ACERCA DE MI 

BIO

                  Luz Marina Anselmi Landaeta, mejor conocida por su nombre artístico LUZ MARINA es una cantante y compositora venezolano-estadounidense. Con su primer album A FLOR DE PIEL, se convirtió en la primera voz femenina del más importante movimiento de música urbana de su país Venezuela. Fue nominada al Grammy como compositora y elegida por Billboard como una de las mejores cantautoras de latinoamérica por su album autoral COINCIDENCIAS .

Biografía
LUZ MARINA  nació en Oklahoma de padres venezolanos. Pasando la mayor parte su vida en Venezuela , donde se formó e hizo su carrera artística. Estudio Música en el Conservatorio Juan José Landaeta, Arte en la Universidad Central de Venezuela y Teatro en el TNT, grupo Actoral Rajatabla.  LUZ MARINA tiene una amplia gama de influencias y raíces musicales, desde Simón Diaz hasta Ella Fitzgerald. Pasando por Serrat, Elis Regina, Jorge Drexler, Rubén Blades, entre otros.  Se mudó a Estados Unidos cuando firmó contrato de exclusividad como compositora con Universal Music Publishing. Y al mismo tiempo se convirtió en la voz oficial de Discovery para Latinoamérica. La carrera musical de LUZ MARINA comenzó a sus 19 años cuando firmó contrato con Sonográfica, llegando a todos los corazones de Venezuela con su primer gran éxito A FLOR DE PIEL. A partir de allí comenzó a colaborar, grabar, y ser dirigida y acompañada por los más importantes músicos y arreglistas de su país, como : Henry Martinez, Ezequiel Serrano, Lorenzo Barriendos, Silvano Monasterios, Alberto Naranjo, Leonardo Blanco, Gustavo Carucí y Vinicio Ludovic (actualmente). Grabó y compartió escena con Maestros como; Simón Diaz, Guillermo Carrasco, Aldemaro Romero, Cheo Feliciano, José Feliciano, Carlos Vives, María Rivas, Alfredo Naranjo...Grabó en Brasil, cuando firmo con Sony Music Venezuela  una producción titulada AMANDO dirigida por uno de los compositores más importantes de ese país , Roberto Menescal. En Miami, donde se encuentra residenciada, ha desarrollado un trabajo musical excepcional junto a uno de los Maestros más destacados de Venezuela, Vinicio Ludovic, con el cual lanzará un nuevo album titulado MENAGE en este 2025 y al mismo tiempo lanzará al mercado un nuevo album de su autoría NADIE COMO TÚ , donde destaca su original y profunda lírica, arreglado y dirigido por "uno de los músicos más completos, y virtuosos que he conocido" así se expresa LUZ MARINA del destacado guitarrista y compositor Alejandro Briceño.  

Mi Historia

 

                      Permítanme primero presentarme, soy cantante y compositora con más de 30 años de carrera artística y puedo decir, felizmente, que la voz ha sido mi instrumento de vida, mi cómplice, mi refugio, mi más hermoso reto, y hasta podría decir mi religión. Que gracias a ella he podido recorrer corazones, caminos y países, y que he logrado el regalo más preciado de todos, el cariño de un público, o mejor dicho, de unos cómplices amados, porque han sido mi apoyo y el mejor de los puertos para mis canciones, mi vida y  mi canto.

                       Según me contaban los seres que más he amado, mis padres, desde que nací no quería otra cosa o regalo que no fuese algo que sonara, desde pequeñita cantaba sin parar y para mis quince tuve el más espectacular de los regalos, mi piano. Entonces comencé a estudiar, entré al Conservatorio Juan José Landaeta, furiosa porque apenas eran 2 horas a la semana, y yo quería estar allí todos los días de mi vida. Como todo venezolano, desde pequeña toque el Cuatro y de allí pasé a la guitarra por una urgencia, tenía que escuchar como sonaba la tonada SABANA en guitarra. No sabia yo, que en mi primera presentación a la prensa y a la edad de 20 años cantaría ese hermoso tema acompañada por Henry Martinez ! Ese amor inmenso que sentí por las tonadas de Simón lo generó mi mamá amada, más Aldemaro y por supuesto Sandro, era lo que se escuchaba en mi casa. Pero ella no se quedó allí, mi mamá, Marina Landaeta también cantó profesionalmente  y logró cumplir su sueño  de cantó en los shows más hermosos del Gran Renny Ottolina. Fue la voz de Juan Vicente Torrealba y participó en el Festival de Onda Nueva.  

                       Nací en EEUU, porque mi papá tuvo que hacer un curso especial en ese país, era Militar y mi orgullo más grande, entonces le pidió a mi mamá matrimonio, se fueron  y ahí  llegué yo. Y tomando en cuenta este detallito de mi vida, al graduarme de bachiller, me registré en una Universidad de música en NY, porque "yo iba a ser Directora de Orquesta", ese era mi gran sueño, les confieso, pero mi mamá comenzó a llorar todas las noches y realmente no tuve el valor de esa despedida y supe de la escuela de Arte en la UCV, y allí me inscribí, y tuve profesores como, nada y nada menos, que  Cabrujas, Issac Chocrón, Mercedes Pardo, José Balza...y aunque no era música lo que enseñaban, sonaba como tal. Y tuve mi primera gran presentación ante el público, en la clase de Issac Chocron "Expresión Oral y escrita". Canté dos canciones mías con guitarra, en el auditorio de Humanidades de la UCV, y no abrí mis ojos mientras tocaba ni un segundo, hasta que un escandaloso y espectacular aplauso me dio mi primer si !!!! . Este triunfo importantísimo en mi vida, se lo debo a mi papá, que para ese entonces era el Coronel Alexis Anselmi. Y una semana antes de esta presentación, le rogué que me llevara al médico para que me dieran una excusa para no presentarme. Hasta le lloré. Y su respuesta fue , acertadísima, como siempre lo eran sus palabras. Aunque fué un hombre de muy pocas palabras , él hablaba con sus hechos. Y Me dijo " Mi amor, eres muy pequeña, Preséntate, que si no te gusta, yo mismo te voy a ayudar a que entres en otra escuela, abogacía, ingeniera, lo que tu quieras" Y cuando comenzó a nombrar esas opciones, el mundo quedo en blanco para mi, solo la música era mi vida. Y le dije que lo iba a hacer. Y aquí estoy. Para ese momento tenia 17 años y seguía estudiando en el Conservatorio.

 

Donde sucedió lo que jamás hubiese pasado si me hubiese ido a NY...

                        En el conservatorio me hablaron de un chico que tocaba muy bien piano, hoy un extraordinario pianista de jazz, Silvano Monasterios. Lo contacté y con él, en su casa, grabé dos de mis canciones en un  cassette que gracias a otro cantante, que estaba también alli grabado, llegó a manos de Alvaro Serrano, sin que yo supiera, él era el director en ese momento De Fonotalento, donde ya brillaban Yordano e Ilan Chester. Alvaro adelantando y retrocediendo la cinta, se topó conmigo, y preguntó de quién era esa voz. Me localizó y después de llevarme a un estudio profesional a grabar y a hacerme mi prueba de talento, me ofreció un contrato que cambiaría mi vida. O mejor dicho, comenzaría.

                        Pero no todo sucede con la velocidad en la que se escribe una historia en una página, ni en mil. Tuve que esperar, porque Fonotalento se convertiría en otra empresa, y ese lapso de tiempo fueron dos eternos años, donde intenté traicionar a Alvaro, debo confesarlo, bueno, él lo supo, porque me entrevisté con un supuesto gran personaje, de otra firma disquera, el cual después de decirme que yo "tenía algo que no era fácil de encontrar, y eso era personalidad en mi voz" (créanme que en ese momento no entendí que me estaba diciendo)  continuó haciéndome una pregunta que jamás olvidaré, "Tu te has visto en un espejo?" Me quedé muda, y sin entender la razón de esa pregunta, dije, si. Y entonces, con una voz aplastante, lanzó su absurda y demoledora verdad sobre mi, "Eres muy morena, usas lentes, y en Venezuela lo que gustan son las rubias" Y entonces con cierta piedad me aconsejó cantar de noche, me imagino que para que no se viera bien el color de mi piel, ni de mis ojos. Como imaginarán no pude hablar, se hizo un nudo en mi garganta, tan solo pude extender la mano para que me diera mi cassette y salí de ese horrible lugar. Y esto lo cuento con mucho orgullo, porque para ese entonces yo ya tenía la dicha de saber quien era Ella Fitzgerald y Celia Cruz y aunque salí de esa oficina sintiendo el suelo sobre mi cabeza, mi amor por la música y el ejemplo de esas dos Maestras que habían ganado su puesto en el corazón del mundo solo por su talento, me dieron el aire para respirar profundo, salir de ese atolladero, que duro eso nada más, unos cuantos pasos. 

                          Para los que se preguntan si  volví a ver a este pobre ser, Si, lo vi. En mi primera presentación de A FLOR DE PIEL , para la prensa, y se acercö a felicitarme. A pesar de que mi cabello era más negro que nunca ! Me reí, y le di las gracias ! La verdad no tenía ni una pizca de tiempo para perderlo en él.